El Colaboratorio en Tumaco buscó reconocer la diversidad biocultural de Tumaco, resaltando las trayectorias vitales de las comunidades afrodescendientes y la riqueza ancestral del territorio, teniendo en cuenta su conexión con el patrimonio, a través de un enfoque integral que incluye las diferentes voces de sus habitantes. Este proceso buscó crear espacios de participación colectiva que promuevan la apropiación social del patrimonio y fortalezcan la gobernabilidad cultural. |
Se buscó reconocer y valorar los patrimonios integrados dentro del territorio, examinando las dinámicas culturales, sociales y económicas que conforman la identidad comunitaria. A través de la mediación y apropiación social, este encuentro pretendió fortalecer la participación comunitaria y la gobernabilidad cultural, utilizando herramientas metodológicas co-construidas para facilitar el diálogo intercultural y la gestión sostenible del patrimonio
“Nuestro patrimonio es el legado de nuestras raíces, nuestro presente y un puente hacia un futuro con identidad“
Metodología y Fases del Proyecto
El Colaboratorio se desarrolló en varias fases y momentos clave:
- Fase de Aproximación : Reuniones con la comunidad para mapeo territorial y consolidación de la propuesta.
- Fase de Implementación : Cuatro momentos donde se exploran tradiciones, identidad y patrimonio mediante talleres de memoria, cartografía social y actividades culturales.

Actividades
- Cartografía de Patrimonios Integrados: En esta actividad, los participantes identificaron zonas y elementos clave de Tumaco, mapeando sus recursos naturales y culturales.
- Talleres de Cultura Oral : Liderado por un decimero local, los talleres exploraron la historia oral a través de la décima cimarrona, fortaleciendo la memoria colectiva.
- Reconocimiento de Patrimonio Arqueológico : Se realizó un recorrido donde se reconocieron piezas y elementos históricos de valor local.

Impacto y Logros
- Participación Activa : Al menos 70 personas participando en los diferentes momentos, representando una amplia gama de edades y perspectivas.
- Empoderamiento de la Comunidad : Fortalecimiento de la identidad cultural mediante el diálogo sobre prácticas y valores patrimoniales.
- Desarrollo de Redes Locales : Alianzas con organizaciones como la Fundación Bejuco y la Casa Memoria Tumaco potenciaron la gobernabilidad cultural.
Voces de la Comunidad
“Esta experiencia nos ha permitido entender que somos guardianes de nuestro territorio y cultura.”—Ana Beltrán, líder comunitaria
“Nuestra historia merece ser contada y celebrada. El Colaboratorio nos da un espacio para hacerlo.”—Juan Carlos Murillo, participante