El Colaboratorio desarrollado en el oriente caucano, se enfocó en reconocer la relación del campesinado con su entorno y patrimonio cultural, histórico y natural. Este espacio buscó documentar y visibilizar los aportes, memorias y luchas del campesinado como parte esencial de la identidad del oriente caucano.
“El patrimonio no solo es historia, es el reflejo vivo de nuestras luchas y esperanzas.”
Metodología y Fases del Proyecto
- Aproximación: Reconocimiento territorial y diálogos con asociaciones campesinas y actores estratégicos como la ACIT, ASCAMP y ASOCAT para identificar necesidades y objetivos comunes.
- Implementación: Talleres de cartografía de patrimonios integrados, construcción de narrativas colectivas y actividades artísticas participativas en Inzá, Totoró y Páez.
- Producción y Difusión: Creación de productos comunicativos como podcasts, folletos y videos que reflejan los saberes locales y las dinámicas campesinas.
Actividades
- Cartografía de Patrimonios Integrados: Ejercicios colectivos para identificar elementos culturales, ambientales y arqueológicos del territorio, incluyendo sitios como Tierradentro.
- Encuentros con Asociaciones Campesinas: Reflexión sobre el patrimonio integrado y las luchas por la tierra, enfatizando la conexión entre prácticas agrícolas y la memoria histórica.
- Producción de Contenidos Pedagógicos: Diseño de materiales como un folleto que destaca la cultura campesina, su historia y su vínculo con el territorio.
Impacto y logros
- Producción de Productos Comunicativos: Creación de materiales audiovisuales en formato digital e impreso que visibilizan los saberes campesinos y su vínculo con el territorio.
- Fortalecimiento Organizativo: Consolidación de redes entre actores clave como la ACIT, ASOCAT y ASCAMP, fomentando la gobernanza cultural.
- Reconocimiento del Patrimonio Integral: Se promovió una comprensión más profunda del patrimonio campesino como eje central para la identidad y el desarrollo local.
Voces de la comunidad
“El territorio es nuestra raíz, nuestras luchas y nuestra esperanza para el futuro.” — Miembro de ASCAMP
“Este proceso nos permitió redescubrir el valor de nuestra historia y fortalecer nuestra identidad.” — Líder comunitario participante