El Colaboratorio en Usme buscó fortalecer la identidad local y la gobernabilidad cultural de la comunidad a través de la protección y valorización del patrimonio arqueológico, cultural y natural. Esta estrategia, liderada por el ICANH y la Fundación Trenza, fomenta la participación activa para preservar la riqueza patrimonial de la localidad, desde los ecosistemas hasta las prácticas tradicionales.

“Nuestro patrimonio es un legado vivo que conecta a las personas con su historia y territorio.”

Metodología y Fases del Proyecto

El Colaboratorio se estructuró en dos fases:

  1. Fase de Aproximación : Involucró mesas de trabajo y mapeo territorial para identificar los principales patrimonios y actores del territorio.
  2. Fase de Implementación : Se desarrollaron cinco encuentros donde la comunidad exploró temas de identidad, patrimonio integrado y bioecosistemas locales.
  3. Cierre : Inauguración de la primera exposición comunitaria en el Parque Arqueológico y del Patrimonio Cultural de Usme.

Actividades Destacadas

  • Cartografía de Patrimonios Integrados : Los participantes mapearon los recursos culturales y ambientales del territorio, identificando sitios de interés y amenazas a la conservación.
  • Conversatorios sobre Historia y Memoria : A través de actividades participativas, se discutió la importancia de los patrimonios culturales y arqueológicos.
  • Caminata por el Ecosistema Patrimonial : Los habitantes pudieron recorrer los lugares con relevancia cultural y su importancia en la lucha por la protección de la tierra y las dinámicas campesinas.
  • Inauguración de la Exposición Comunitaria : En el Parque Arqueológico y del Patrimonio Cultural de Usme, se presentó una muestra de trabajos comunitarios que reflejan la historia y patrimonio de Usme, uniendo a la comunidad en un espacio de reflexión y celebración.

Impacto y Logros

  • Participación de 140 Personas : Integrando a miembros de diversas edades, el Colaboratorio logró convocar a un grupo diverso.
  • Fortalecimiento de Identidad y Comunidad : Las actividades han permitido que la comunidad valore más profundamente su patrimonio y su historia.
  • Alianzas Locales : Organizaciones comunitarias como Conciencia Limpia y la Red Caminando Juntas colaboraron activamente.

Voces de la Comunidad

“Este proyecto nos permite construir el futuro mientras honramos nuestras raíces.”Líder comunitario de Usme

“La protección de nuestro patrimonio es un deber de todas y todos, y juntos lo podemos lograr.”Miembro del Colaboratorio

ICANH – Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Dirección sede misional: 
Calle 12 N.° 2 – 41, Bogotá D.C., Colombia
Dirección sede administrativa: 
Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
Horario de atención: 
Lunes a viernes de 8:00 am – 5:00 pm

Tel.: (+601) 461 1201, Cel.: (+57) 314 244 8397
Dirección: Carrera 9 No. 60 -09 Oficina 301
Bogotá D. C., Colombia