Este Colaboratorio buscó promover el diálogo intercultural y la apropiación del patrimonio integrado y biocultural, involucrando a diversos actores locales. Este espacio fomenta el fortalecimiento de las relaciones sociales y culturales en torno al territorio, promoviendo su preservación desde una perspectiva comunitaria e inclusiva.
“Nuestro patrimonio es más que arqueología, es memoria viva, cultura y naturaleza que debemos cuidar juntos.”
Metodología y fases del proyecto
El Colaboratorio se desarrolló en tres fases:
- Aproximación: Reuniones con artesanos, líderes comunitarios y actores institucionales para definir objetivos y metodologías.
- Implementación: Talleres de cartografía de patrimonios integrados, recorridos guiados y actividades artísticas centradas en los patrimonios integrados.
- Cierre: Reflexión colectiva y presentación de productos como videos y mapas comunitarios, generando propuestas de continuidad.

Actividades
- Recorrido por el Parque Arqueológico de San Agustín: Participantes exploraron los sitios arqueológicos con mediadores locales, reflexionando sobre la riqueza patrimonial desde una perspectiva lúdica y educativa.
- Cartografía de Patrimonios Integrados: Grupos comunitarios crearon mapas que destacaron las conexiones entre patrimonio cultural, arqueológico, ambiental y afectivo.
- Taller Artesanal Vivencial: Artesanos locales, como talladores y ceramistas, compartieron su conocimiento a través de talleres prácticos, fomentando la transmisión de saberes ancestrales.
Impacto y logros
- Participación Comunitaria: Participaron niños, jóvenes y adultos, se involucraron en las actividades.
- Fortalecimiento de Redes: Se consolidaron alianzas con organizaciones como Semillero de la Plaza y Casa Fénix, además de la Secretaría de Cultura local.
- Visibilización del Patrimonio: Se produjeron materiales como el video “Los saberes de nuestro territorio”, que documenta las tradiciones y prácticas artesanales locales.
Voces de la comunidad
“San Agustín es un territorio de historias vivas, un legado que debemos proteger para las futuras generaciones.” — Líder comunitaria participante
“Este proceso nos permitió descubrir cómo cada artesanía y lugar cuenta una parte de nuestra identidad.” — Niña participante del taller