El Colaboratorio en el Raudal del Guayabero, se centró en fortalecer los tejidos sociales y culturales del territorio. Este espacio promueve la apropiación social del patrimonio biocultural, arqueológico y gastronómico, reconociendo su valor como herramienta para la cohesión comunitaria y la construcción de paz.
“El patrimonio del Guayabero no es solo historia, es identidad, vida y resistencia colectiva.”
Metodología y fases del proyecto
El Colaboratorio se desarrolló en tres fases:
- Fase de Alistamiento: Diálogos iniciales para mapear actores estratégicos, conformar mesas de trabajo y diseñar la propuesta metodológica.
- Fase de Implementación: Ejecución de actividades colectivas como talleres, recorridos y ferias gastronómicas que integraron las dimensiones culturales, ambientales y sociales del patrimonio.
- Fase de Cierre: Reflexión colectiva, evaluación de aprendizajes y proyección de futuras acciones para la sostenibilidad del proceso.

Actividades
- Cartografía de Patrimonios Integrados: Los participantes identificaron elementos clave como paneles rupestres, fauna, flora y espacios culturales que reflejan la riqueza biocultural del territorio.
- Recorrido por los Paneles Rupestres: Un ejercicio de observación que conectó a la comunidad con el arte rupestre y sus narrativas ancestrales. Este recorrido incluyó círculos de la palabra y talleres artísticos.
- Feria Gastronómica “Sazones del Raudal”: Mujeres Raudaleras y Caprichosas presentaron recetas tradicionales, promoviendo la preservación de saberes culinarios como parte del patrimonio cultural.
Impacto y logros
- Participación Inclusiva: Más de 150 personas, entre campesinos, mujeres y jóvenes, fortalecieron sus vínculos a través de dinámicas colectivas.
- Empoderamiento Femenino: Las mujeres Raudaleras y Caprichosas consolidaron su rol como gestoras culturales y económicas.
- Reconocimiento del Patrimonio Integral: La comunidad adoptó una visión holística del patrimonio, integrando dimensiones arqueológicas, naturales y afectivas.
Voces de la comunidad
“Reconocer nuestro patrimonio es reconocer lo que somos y lo que podemos ser.” — Participante del recorrido rupestre
“El Raudal es un territorio de memoria, resistencia y sueños compartidos”. — Miembro de Guardianes del Yuruparí