El Colaboratorio en Santa María la Antigua del Darién, titulado “Encuentro comunitario que teje cultura, legados e historias” , se centró en visibilizar y proteger el patrimonio biocultural de este territorio histórico. A través de un enfoque participativo, se promovió la integración de saberes ancestrales, identidad cultural y biodiversidad, en un ejercicio que conecta la memoria colectiva con el desarrollo sostenible.

“El Darién es más que historia, es un legado vivo que debemos cuidar y compartir.”

Metodología y fases del proyecto

  • Aproximación: Reuniones con líderes indígenas, afrodescendientes y mestizos para identificar necesidades y diseñar un plan comunitario.
  • Implementación: Desarrollo de talleres, actividades artísticas y exploración de técnicas sostenibles en torno a la gestión del patrimonio.
  • Cierre: Evaluación colectiva y generación de estrategias sostenibles para fortalecer la apropiación social del patrimonio.

Actividades

  • Cartografía de Patrimonios Integrados: Dinámicas grupales que identificaron elementos culturales, naturales y arqueológicos, resaltando sitios emblemáticos como el Parque Arqueológico de Santa María y los resguardos indígenas.
  • Taller de Réplicas Arqueológicas: Mujeres alfareras participaron en la construcción de un horno comunitario, vinculando prácticas ancestrales con sostenibilidad económica.
  • Construcción de la Casa Guna: Un espacio simbólico para la preservación de saberes y prácticas culturales de la comunidad Guna.

Impacto y logros

  • Empoderamiento Comunitario: Las mujeres alfareras y los líderes comunitarios consolidaron su papel como guardianes del patrimonio cultural.
  • Conexión Cultural y Espiritual: La Casa Guna se convirtió en un espacio para revitalizar prácticas ancestrales, fortalecer la identidad y fomentar el diálogo intercultural.
  • Reconocimiento del Patrimonio Integral: La comunidad adoptó una visión holística, vinculando biodiversidad, historia y prácticas culturales en una narrativa cohesionada.

Voces de la comunidad

“El patrimonio no es solo pasado, es vida en movimiento que define quiénes somos.”Miembro del Consejo Menor de Marriaga

“La Casa Guna es un puente entre generaciones, una forma de mantenernos conectados”.Líder comunitario Guna

ICANH – Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Dirección sede misional: 
Calle 12 N.° 2 – 41, Bogotá D.C., Colombia
Dirección sede administrativa: 
Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
Horario de atención: 
Lunes a viernes de 8:00 am – 5:00 pm

Tel.: (+601) 461 1201, Cel.: (+57) 314 244 8397
Dirección: Carrera 9 No. 60 -09 Oficina 301
Bogotá D. C., Colombia